Osinfor capacita en supervisión forestal a 22 profesionales de nueve regiones

Osinfor capacita en supervisión forestal a 22 profesionales de nueve regiones.
Un total de 22 profesionales relacionados al sector forestal, provenientes de nueve regiones del país, culminaron con éxito un curso impartido por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), en alianza con la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), sede Satipo, para especializarse en la supervisión del aprovechamiento forestal.

Publicado: 12/8/2022
Así lo informó Osinfor que agregó que el IX Curso de especialización profesional en Supervisión del Aprovechamiento Forestal constó de 100 horas académicas, desarrolladas en la modalidad virtual, con sesiones sincrónicas y asincrónicas. Durante la ceremonia de clausura se otorgaron reconocimientos a los participantes que ocuparon los tres primeros puestos en desempeño académico.
“Estoy agradecida por la oportunidad de haber llevado este curso y orgullosa de que mi empeño haya dado frutos. Cursos como este son necesarios e importantes para la especialización de los profesionales forestales del país”, dijo Susana Rios, ingeniera forestal natural de Huánuco, que ocupó el primer puesto con un promedio superior a 18.
El curso dio inicio en junio, tras un riguroso proceso de selección de los participantes. Inicialmente, y gracias a su modalidad virtual, se logró concretar la participación de 48 profesionales de 13 regiones del Perú. Sin embargo, solo 22 lograron alcanzar la calificación necesaria para aprobar todas las sesiones académicas.

Los estudiantes que culminaron con satisfacción el curso provienen de las regiones de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali. Asimismo, de los 22 aprobados, 12 son hombres y 10 son mujeres.
Con un total de 100 horas académicas, las clases estuvieron orientadas a capacitar a los profesionales para afrontar los desafíos que plantea el sector forestal, de manera que puedan apoyar en las actividades de supervisión que realiza el Osinfor a los títulos habilitantes otorgados por el Estado.
“Es un honor poder contribuir a fortalecer las capacidades y la profesionalización del sector forestal. Cada vez es más necesario contar con profesionales calificados para supervisar el aprovechamiento que se hace de los recursos forestales”, manifestó Álvaro Anicama, asesor de la Alta Dirección del Osinfor, durante la clausura del curso.
Los profesionales que aprobaron el curso pasarán a formar parte de parte de la base de datos para futuras convocatorias de trabajo del Osinfor. Si bien la entidad cuenta con hombres y mujeres especializados en este proceso, también suele contratar terceros supervisores para reforzar las supervisiones en campo y poder abarcar más títulos habilitantes a supervisar.
El curso de especialización cuenta con el apoyo técnico de la cooperación técnica alemana GIZ, con la por finalidad contar con profesionales de primer nivel que estén calificados para afrontar los desafíos que plantea el sector forestal.
Más en Andina:
Chincha: desarticulan presunta organización criminal integrada por servidores municipales https://t.co/ZKyeMkKRqZ a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) August 12, 2022
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 12/8/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía